Lübeck recuerda: ¡Nunca más la guerra! Manifestación por el Día contra la guerra
El 1 de septiembre de 2025 se celebrará en Lübeck una manifestación por el Día contra la Guerra. Lema: “¡Nunca más fascismo, nunca más guerra!”

Lübeck recuerda: ¡Nunca más la guerra! Manifestación por el Día contra la guerra
Como es habitual, el 1 de septiembre de 2025 tiene un significado especial en Lübeck. En este día, también conocido como Día contra la guerra, la Marcha de Pascua de la Alianza por la Paz de Lübeck conmemora la oscura historia de la Segunda Guerra Mundial con un mitin. En el monumento a los deportados en la entrada principal de la estación central de Lübeck a partir de las 17.00 horas. el lema será “¡Nunca más fascismo, nunca más guerra!” anunció con palabras claras. Esto recuerda el ataque de la Alemania nazi a Polonia hace 86 años, que marcó el comienzo de uno de los conflictos más terribles de la historia de la humanidad. El día tiene como objetivo no sólo conmemorar el pasado, sino también abordar los desafíos y acontecimientos políticos actuales.
Los organizadores hacen campaña activamente contra el rearme político y la progresiva militarización de la sociedad. En cambio, exigen una política basada en la capacidad de hacer la paz y la diplomacia. Otras preocupaciones incluyen la justicia social y una sociedad abierta y diversa. La atención se centra especialmente en las inversiones exorbitantes en el ejército y en armas, mientras que al mismo tiempo la financiación para la educación, los servicios sociales y la salud a menudo se recorta severamente.
Discusiones y desafíos actuales
Janina Böttger y Hendrik Lange, de la izquierda en Sajonia-Anhalt, subrayan que los esfuerzos pacíficos de los últimos años a menudo han fracasado bajo las ruedas de la pobreza y la desigualdad. Critican la pretendida reintroducción del servicio militar obligatorio y advierten sobre la militarización asociada de la generación joven. “Sin perspectivas de educación, trabajo y espacio vital, traicionamos nuestra responsabilidad social”, subrayan.
Las actuales escaladas militares globales y los programas de armamento asociados contrastan directamente con las medidas que promueven la cohesión social. En lugar de invertir el fondo especial de 100 mil millones de euros en la industria armamentista, los activistas exigen que los fondos se destinen a las escuelas en problemas, a la crisis de los cuidados de enfermería y al aumento de los precios de los alquileres.
El día contra la guerra y el movimiento por la paz
El Día contra la Guerra no es sólo un día de recuerdo, sino también un llamado a movilizarnos contra la militarización y las fuerzas de derecha que están tratando de reescribir la historia y alimentar el nacionalismo. Nunca más se debe olvidar la frase “Nunca más la guerra, nunca más el fascismo”. El movimiento por la paz tiene una larga tradición que se extiende desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. Surgió como respuesta a las guerras y al rearme asociado: el término "movimiento internacional por la paz" se utiliza desde aproximadamente 1900 y fue particularmente influyente en el siglo XX y durante la Guerra Fría.
También es impresionante cómo diversos movimientos sociales han tratado de impedir las guerras y rechazarlas como medio de hacer política. El desarrollo de estos movimientos se refleja en las numerosas protestas de las últimas décadas, desde las marchas de Pascua de los años 60 hasta las protestas actuales contra las intervenciones militares en todo el mundo. Cada iniciativa está impulsada por el objetivo de ser una voz fuerte por la paz y luchar contra la militarización de la sociedad.
En este sentido, la manifestación en Lübeck enviará una fuerte señal, no sólo para un futuro pacífico, sino también para mostrar solidaridad con todos aquellos que sufren las consecuencias de la guerra, el desplazamiento y el rearme. La esperanza es que muchos ciudadanos se unan a los manifestantes y juntos envíen un mensaje claro a los políticos: ¡Inviertan en paz en lugar de fuerza militar!