Rosas contra la violencia: ¡Protesta de mujeres exige respeto en las salas de parto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 25 de noviembre de 2025 se celebrará en Norderstedt el “Día de la Revolución de las Rosas” para llamar la atención sobre la violencia en la obstetricia.

Am 25.11.2025 wird der "Roses Revolution Day" in Norderstedt stattfinden, um auf Gewalt in der Geburtshilfe aufmerksam zu machen.
El 25 de noviembre de 2025 se celebrará en Norderstedt el “Día de la Revolución de las Rosas” para llamar la atención sobre la violencia en la obstetricia.

Rosas contra la violencia: ¡Protesta de mujeres exige respeto en las salas de parto!

Hoy, 25 de noviembre de 2025, se celebra a nivel mundial el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Un evento significativo es el “Día de la Revolución de las Rosas”, que tiene como objetivo llamar la atención sobre los abusos y las experiencias de violencia en obstetricia. Se colocan rosas frente a numerosas salas de parto en Alemania, incluido el distrito de Pinneberg, una protesta silenciosa por un mayor respeto y condiciones más seguras durante el parto. La iniciativa cuenta con el amplio apoyo de Mascha Grieschat, una activista comprometida de la región. Es cofundadora de “Just Birth” y está comprometida con un cambio sostenible en la atención obstétrica.

La Revolución de las Rosas es un movimiento global lanzado en 2011 por la activista de la natalidad Jesusa Ricoy y desde entonces ha ganado popularidad internacional. Las primeras campañas en Alemania comenzaron en 2013, cuando Katharina Hartmann organizó la primera campaña de rosas a través de Facebook. Desde entonces, numerosas mujeres de diferentes países han participado en este importante movimiento de protesta contra las experiencias de violencia durante el parto. Muchas mujeres denuncian violencia verbal y psicológica que vivieron durante el parto. Los temas más comunes son la falta de educación, la presión y los comentarios discriminatorios, como también lo demuestran los informes periódicos de NDR.

hacer una marca

La campaña de hoy no sólo aporta visibilidad a las mujeres afectadas, sino que también pretende provocar un replanteamiento de la sala de partos. Según ZDF, aproximadamente una de cada tres mujeres sufre violencia durante el parto. Los abusos incluyen abuso físico, humillación y procedimientos médicos forzados sin consentimiento. Esta práctica no sólo es inaceptable, sino que viola parcialmente las leyes que protegen la integridad física de los pacientes. En tales casos, los médicos no sólo se enfrentan a reclamaciones por daños y perjuicios, sino también a consecuencias penales.

Las consecuencias psicosociales para las mujeres afectadas pueden ser devastadoras; muchos desarrollan trastorno de estrés postraumático o depresión. En vista de estos hechos alarmantes, es fundamental repensar las estructuras de la atención obstétrica y mejorar las condiciones de las mujeres que dan a luz. En particular, es necesario abordar la información inadecuada y la frecuente falta de respeto por los deseos de las mujeres para crear un entorno más seguro.

Dando forma al futuro

Las normas que han existido durante años y la cultura patriarcal, que también se notan en el entorno del parto, requieren cambios fundamentales. Cabe señalar que también es necesario reconsiderar las condiciones laborales de las parteras y la formación de los ginecólogos para permitir un parto respetuoso. El movimiento “Revolución de las Rosas” está ganando impulso y se espera un número cada vez mayor de participantes en los próximos años, lo que demuestra la gran necesidad de un mejor entorno para el parto. El actual aumento de la conciencia entre las mujeres sobre sus derechos y su integridad física es alentador y da esperanzas de un cambio positivo en la atención obstétrica, como también destaca la Iniciativa de Nacimiento Justo.

Desde una perspectiva socioecológica, las acciones de hoy no sólo deberían ser una respuesta a los agravios existentes, sino también servir como modelo para la generación futura. Sólo juntos podremos garantizar que todas las mujeres puedan dar a luz en un entorno respetuoso y no violento. Hoy damos ejemplo con las rosas: para un mañana mejor.