Heere advierte: ¡No habrá recortes de empleos en la administración pública en Baja Sajonia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ministro de Finanzas de Baja Sajonia, Gerald Heere, advierte sobre recortes de empleos en el sector público y destaca la creciente necesidad de personal hasta 2026.

Niedersachsens Finanzminister Gerald Heere warnt vor Stellenabbau im öffentlichen Dienst und betont den steigenden Personalbedarf bis 2026.
El ministro de Finanzas de Baja Sajonia, Gerald Heere, advierte sobre recortes de empleos en el sector público y destaca la creciente necesidad de personal hasta 2026.

Heere advierte: ¡No habrá recortes de empleos en la administración pública en Baja Sajonia!

El Ministro de Finanzas de Baja Sajonia, Gerald Heere, se opone firmemente a los recortes de empleo en el sector público. En una entrevista reciente, Heere subraya que no existe ningún objetivo político para reducir el número de empleados. Esto ocurre en el contexto de las críticas constantes de la oposición, que califica el creciente aparato estatal en Baja Sajonia como una inflación innecesaria. Baja Sajonia registra actualmente un aumento en el número de unidades a tiempo completo en el servicio estatal de alrededor de 138.800 en 2023 a casi 140.300 en 2024. Otra previsión indica que este número aumentará a más de 142.700 en 2026, lo que se debe principalmente a los puestos docentes previstos.

El ministro destaca que en 2026 se crearán alrededor de 2.300 puestos docentes más que el año anterior. Más concretamente, para 2024 está previsto un total de 75.600 puestos docentes, frente a 73.300 en 2023. El personal de la policía también aumentará: de 22.418 unidades a tiempo completo en 2023, se espera que el número aumente a 22.446 en 2026. Sin embargo, Heere advierte de una inminente escasez de trabajadores cualificados y subraya la necesidad de un despliegue eficiente del personal.

Pide las reformas necesarias

Berghegger advierte urgentemente sobre un “apagón progresivo” que podría poner en peligro los servicios públicos. Los efectos son claramente perceptibles; No sólo afectan a las autoridades, sino también a los tiempos de tramitación de las solicitudes. La situación en el transporte se está volviendo especialmente dramática: más de 50.000 conductores de autobús se jubilarán en los próximos cinco años. Además, ya faltan más de 100.000 trabajadores cualificados en las guarderías. Berghegger lo atribuye a la necesidad de flexibilizar los horarios de trabajo y de reorganizar las tareas en el servicio público.

Una mirada al futuro

Estas cuestiones no sólo son de gran alcance, sino que también afectan al funcionamiento futuro del servicio público. Es aún más importante que todos los actores, desde la política hasta la administración, asuman este desafío y trabajen en soluciones viables.

Para obtener más detalles sobre estos desarrollos, visite los artículos de n-tv, noticias diarias y dbb.de.