Trabajadores invitados en el punto de mira: ¡Se inaugura una nueva exposición fotográfica en Hamburgo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una exposición en el MK&G de Hamburgo muestra fotografías de inmigrantes de los años 60 y 70. Duración: 31 de octubre de 2025 - 17 de mayo de 2026.

Eine Ausstellung im MK&G Hamburg zeigt Fotos von Migranten aus den 60ern bis 70ern. Laufzeit: 31.10.2025 - 17.05.2026.
Una exposición en el MK&G de Hamburgo muestra fotografías de inmigrantes de los años 60 y 70. Duración: 31 de octubre de 2025 - 17 de mayo de 2026.

Trabajadores invitados en el punto de mira: ¡Se inaugura una nueva exposición fotográfica en Hamburgo!

Una apasionante exposición en el Museo de Artes y Oficios (MK&G) de Hamburgo abrió sus puertas el 31 de octubre de 2025 y atrae todas las miradas. Bajo el título "Antes nos llamaban trabajadores invitados", la exposición presenta alrededor de 80 fotografías fascinantes de inmigrantes de Turquía y Grecia que llegaron a Alemania en los años 1960 y 1970. Las imágenes, que provienen de tres fotógrafos aficionados y una fotógrafa, brindan una visión profunda de las vidas de aquellas personas que dieron forma al país con su trabajo. Las fotografías fueron tomadas en la década de 1980 y arrojan una luz nostálgica sobre las historias de estos inmigrantes.

La jefa del departamento de fotografía, Esther Ruelfs, destaca lo raras que son las fotografías tomadas por los propios inmigrantes. Particularmente impresionantes son las impresiones de pequeño formato de la griega Asimina Paradissa, que capturan momentos privados de los trabajadores invitados a partir de 1968. Mehmet Ünal también creó obras maestras de la fotografía de trabajadores con sus retratos de colegas. Una representación que entrelaza los desafíos y los hilos culturales de la época.

Las sombras del pasado

Una parte especial de la exposición destaca los grafitis xenófobos de los años 80, que parecen terriblemente actuales y, por lo tanto, ensombrecen los logros de la integración hasta la fecha. Nuri Muslouglu, quien acuñó el título de esta exposición, resume la evolución de los términos que describen las experiencias de los inmigrantes: de “trabajadores invitados” a “extranjeros” y luego a “migrantes”. Esta mirada nostálgica y al mismo tiempo crítica al pasado invita al visitante a reflexionar sobre su propia historia.

La exposición estará abierta hasta el 17 de mayo de 2026. Está abierta de martes a domingo, de 10 a 18 horas, y los jueves incluso hasta las 21 horas. El precio de la entrada es de 14 euros y ofrece una valiosa oportunidad de sumergirse en la historia de la migración laboral.

Proyectos de investigación sobre migración laboral

El director Dr. Wilfried Rudloff y su equipo se ocuparán de la recopilación, el análisis y el comentario sistemáticos de fuentes escritas, visuales y audiovisuales. Se presta especial atención a los testimonios personales de los inmigrantes. Al fin y al cabo, más de un tercio de la población de Hesse es de origen inmigrante, lo que subraya la importancia del proyecto. Los desafíos de la integración y la igualdad de oportunidades siguen siendo cuestiones actuales en la sociedad que es necesario superar.

La exposición en MK&G y el proyecto de investigación en Hesse son impresionantes recordatorios de la historia de la migración laboral y nos invitan a comprender y apreciar las historias de los inmigrantes, a menudo pasadas por alto. El arte y la ciencia en diálogo ayudan a garantizar que estos importantes temas permanezcan en la conciencia pública.