La telemedicina está en auge: ¡así utilizan los franceses el consultorio médico digital!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El uso de la telemedicina en Francia: los estudios actuales muestran tendencias, frecuencia de uso y desafíos en 2025.

Die Nutzung der Telemedizin in Frankreich: Aktuelle Studien zeigen Trends, Nutzungshäufigkeit und Herausforderungen im Jahr 2025.
El uso de la telemedicina en Francia: los estudios actuales muestran tendencias, frecuencia de uso y desafíos en 2025.

La telemedicina está en auge: ¡así utilizan los franceses el consultorio médico digital!

Desde la pandemia de Covid hace cinco años, la telemedicina se ha vuelto cada vez más popular en Francia. Esta evolución se evidencia en un estudio reciente de Doctolib y France Inter, publicado antes de las próximas conferencias nacionales sobre telemedicina. El análisis, basado en datos de más de 34.000 profesionales sanitarios privados y 14.686 usuarios, muestra que solo en 2024 se realizaron cinco millones de teleconsultas, lo que representa el 7,4% de la actividad de los médicos que practican la telemedicina. Se analizaron un total de 100 millones de consultas, de las cuales psiquiatría con un 20,3% y medicina general con un 8,1% tuvieron las mayores proporciones de teleconsultas. También es interesante la caída de la proporción de teleconsultas hasta el 4,8% en comparación con 2022, lo que representa una disminución del 0,7%. Aquí radiofrance.fr informa sobre esta evolución.

Curiosamente, los usuarios más habituales de la telemedicina son los jóvenes: el 27% de los usuarios tienen entre 25 y 34 años. Para los mayores de 65 años, esta proporción es sólo del 5%. Esto no sólo muestra una diferencia generacional, sino también que la telemedicina está particularmente extendida en las zonas urbanas. El director general de Doctolib en Francia, Jean-Urbain Hubau, ve en esta forma de asistencia médica una oportunidad para acortar los tiempos de espera para las citas médicas, especialmente en las zonas rurales donde el acceso a los profesionales médicos suele ser difícil.

El uso de la telemedicina en diferentes disciplinas

El estudio desglosa el uso de la telemedicina en cinco especialidades: medicina general, pediatría, dermatología, ginecología y psiquiatría. Los psiquiatras parecen ser los pioneros; El 63% de los clientes de Doctolib utilizan las teleconsultas. El 42% de los médicos generales y el 46% de los pediatras también recurren a este tipo de consultas. Entre los dermatólogos, la tasa es del 29%, mientras que el 41% de los ginecólogos ofrecen teleconsultas. Sudeste informa sobre esta interesante diversidad en el uso de la disciplina.

La eficiencia y la flexibilidad de la telemedicina desempeñan un papel esencial, sobre todo teniendo en cuenta la dramática escasez de médicos de familia en Francia. Se estima que alrededor del 10% de la población no tiene acceso a un médico de atención primaria. Esto genera mucha presión sobre los proveedores y hace que las soluciones innovadoras en telemedicina sean cada vez más importantes. Los médicos que ofrecen teleconsultas tienen un mayor número de pacientes: los médicos generales atienden un 37% más de pacientes, mientras que los psiquiatras ven un aumento del 41%.

Apoyo federal y nuevas ideas para el futuro

Para seguir promoviendo el uso de la telemedicina, el gobierno programa las Assises de la Téléconsultation el 27 de junio para evaluar el marco regulatorio y así mejorar las medidas sanitarias. Esto es lo que nos dice el sitio web de Telmedicon, que también apunta a otras estrategias, como ofrecer prácticas de telemedicina en estaciones de tren en regiones desatendidas. Esta infraestructura podría permitir a los pacientes recibir consultas por video o proporcionar muestras de sangre, lo que podría aumentar significativamente la accesibilidad.

En general, el desarrollo de la telemedicina en Francia demuestra que se ha convertido en una parte importante de la asistencia sanitaria moderna. La fusión de las ofertas de atención médica tradicional y digital podría generar muchas innovaciones en el futuro y facilitar significativamente el acceso de los pacientes al diagnóstico y al tratamiento.