Choque por gripe aviar: ¡Hay que sacrificar 150.000 gallinas en Vechta!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La gripe aviar se está extendiendo en Baja Sajonia: hay que sacrificar casi 150.000 gallinas y muchas granjas se ven afectadas.

In Niedersachsen breitet sich die Vogelgrippe aus: Fast 150.000 Hennen müssen getötet werden, betroffen sind viele Betriebe.
La gripe aviar se está extendiendo en Baja Sajonia: hay que sacrificar casi 150.000 gallinas y muchas granjas se ven afectadas.

Choque por gripe aviar: ¡Hay que sacrificar 150.000 gallinas en Vechta!

La gripe aviar, un grave problema para la agricultura en Baja Sajonia, se está extendiendo rápidamente. En el distrito de Vechta, debido a dos focos confirmados, en total hay que sacrificar casi 150.000 gallinas ponedoras y pavas. La primera infección se detectó en el municipio de Goldenstedt, seguida de otro caso en un distrito de la ciudad de Vechta. Ya se está preparando la matanza de estos animales ya que la situación es grave. Aunque Baja Sajonia es el país con el mayor número de casos, con 17 empresas, también se han registrado brotes en otros diez estados federados. Aquí, la gripe aviar, oficialmente conocida como HPAIV (H5N1), ha demostrado ser una enfermedad viral altamente contagiosa y a menudo mortal en los animales, que causa síntomas como fiebre alta, pérdida de apetito y dificultad para respirar. Sin embargo, según el Instituto Robert Koch, actualmente el riesgo para los humanos es muy bajo.

Pero una mirada a las cifras muestra la magnitud de la crisis: desde el comienzo de la actual epidemia, ya se han matado más de 150.000 animales en Baja Sajonia. Sólo el viernes se notificaron cuatro nuevos focos en granjas, y un caso afectó a 130.000 animales. En el municipio de Lutten, 130.000 gallinas ponedoras están en la lista de víctimas, mientras que en Vechta hay que sacrificar otras 13.150 gallinas pavas. La presión aumenta sobre los avicultores, que exigen establos obligatorios en todo el país para proteger a los animales y evitar una mayor propagación del virus. Actualmente también se ven afectados varios distritos como Cloppenburg, Diepholz, Emsland, Heidekreis y Stade. El distrito de Cloppenburg es el que registró el mayor número de brotes con siete casos.

Medidas de protección e impacto económico.

La ministra de Agricultura, Miriam Staudte (Verdes), habla de brotes regionales diferentes y subraya la presión económica detrás de los llamamientos a establos obligatorios. Sarre es el primer estado federado que exige que las aves de corral se mantengan en establos, lo que pronto entrará en vigor. Otro signo de urgencia es la petición del Ministerio Federal de Agricultura a la UE de aumentar el límite máximo para las indemnizaciones de 50 euros a 110 euros. La mitad del tipo máximo corre a cargo del Estado y del Fondo de Enfermedades Animales de Baja Sajonia, que está destinado a beneficiar a los ganaderos afectados.

Las consecuencias económicas ya se están sintiendo. Se espera un aumento de los precios de la carne de pato y ganso a medida que los zoológicos se preparan para los posibles impactos del brote. El presidente de la industria avícola alemana, Friedrich-Otto Ripke, recomienda sacar a los animales de la naturaleza para minimizar el riesgo de infección.

Fuera de los establos: una mirada a las aves silvestres

Las grullas también se ven particularmente afectadas entre las aves silvestres. Se estima que este año ya han muerto unas 2.000 grullas a causa de la gripe aviar, muchas de ellas en el norte de Brandeburgo y otras zonas infectadas. El manejo de aves silvestres enfermas o muertas requiere especial precaución y se insta al público a informar tales hallazgos a las autoridades pertinentes. Las normas de higiene de los avicultores deben respetarse estrictamente para proteger la salud de los animales y, en última instancia, también la de las personas.

La gripe aviar sigue siendo un problema grave y está claro que es necesario actuar. No se deben subestimar las normas y recomendaciones regionales para detener la propagación del virus y apoyar a la agricultura en Baja Sajonia en estos tiempos difíciles.

En general, parece que la gripe aviar plantea un desafío integral para la industria avícola, planteando riesgos tanto económicos como para la salud. El llamado a aumentar las medidas de protección es cada vez más fuerte y es esencial para controlar la situación y evitar daños mayores.