VW e IG Metall: ¡recortes salariales en la lucha por la seguridad del futuro!
VW e IG Metall negocian en Wolfsburgo estructuras salariales y reducciones de costes. Cambios esperados a partir de 2026.

VW e IG Metall: ¡recortes salariales en la lucha por la seguridad del futuro!
En el corazón de la industria automovilística alemana las cosas están visiblemente hirviendo: el Grupo VW se enfrenta a una enorme presión para reducir sus costes y seguir siendo competitivo. Cómo noticias38.de Según informa, IG Metall planea igualar los salarios en todo el sector con el objetivo de crear una estructura salarial justa y preparada para el futuro.
Una cuestión central es la reducción prevista del volumen total de los salarios colectivos en un seis por ciento. Esta medida se planteó en las primeras conversaciones entre VW e IG Metall, que tuvieron lugar el 12 de noviembre. A mediados de 2026 se desarrollará un nuevo sistema salarial, mientras que a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor una congelación salarial. En este contexto, no habrá reclasificaciones a niveles salariales más altos. Está previsto que el nuevo sistema retributivo entre en vigor el 1 de enero de 2027, con una fase de transición destinada a garantizar claridad y estabilidad a los empleados.
Conversaciones constructivas, pero lagunas importantes
Las negociaciones entre las partes no sólo obtienen aprobación. Arne Meiswinkel, jefe negociador de Volkswagen AG, dijo que aunque las conversaciones fueron constructivas, aún existen lagunas importantes en las negociaciones. Las voces alzadas muestran que se necesita una mayor colaboración para identificar oportunidades financieras adicionales que puedan reducir costos y garantizar la competitividad a largo plazo, como grupo-volkswagen.com informó.
La parte de los empleados ha presentado una contrapropuesta que indica apertura a una contribución financiera de los empleados. La empresa acogió con satisfacción este enfoque, pero no lo considera suficiente a largo plazo. El objetivo es desarrollar conjuntamente una solución viable para invertir en una cartera de productos sostenibles hasta la década de 2030.
Enfrentando desafíos
Para superar los desafíos también hay que discutir el exceso de capacidad y los costes de fábrica en las plantas alemanas. Hay diferentes puntos de vista entre los socios negociadores. La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar el 16 de diciembre de 2024 y el número de empleados cubiertos por el convenio colectivo de Volkswagen es de aproximadamente 120.000 en varias plantas y filiales.
Volkswagen se compromete a garantizar puestos de trabajo, un compromiso que forma parte del convenio colectivo desde 1994. Pero la empresa también se siente obligada a tomar algunas medidas. El plan es rescindir el convenio colectivo y la “Hoja de ruta de transformación digital” para realinear la seguridad laboral en respuesta a los desafíos económicos.
- Volkswagen spricht von einer 10-prozentigen Gehaltskürzung für Mitarbeitende unter Tarifverträgen.
- Ein zukunftssicherer Tarifvertrag soll einheitliche Arbeitsbedingungen schaffen, die unter anderem eine 35-Stunden-Woche beinhalten.
- Weitere Effizienzmaßnahmen umfassen die Streichung von Jubiläumsprämien und des monatlichen Bonus von 170 Euro.
Al mismo tiempo, Volkswagen ha anunciado que ofrecerá 1.400 puestos de formación anualmente, aunque esta cifra se irá adaptando en función de las necesidades de personal. También está previsto crear relaciones laborales temporales en las condiciones habituales del sector, al tiempo que se rescinden los acuerdos existentes que suponen mayores costes.
Las negociaciones están a punto de continuar de manera apasionante. Queda por ver qué compromisos se pueden encontrar en interés de todos los implicados para dar forma al futuro de la empresa y de sus empleados.