Kiel en apuros: ¡congelación del presupuesto debido al enorme aumento de los gastos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Kiel se enfrenta a un déficit de hasta 220 millones de euros en 2025, lo que provocará una congelación presupuestaria. Causas y reacciones.

Kiel sieht sich 2025 einem Defizit von bis zu 220 Millionen Euro gegenüber, was zur Haushaltssperre führt. Ursachen und Reaktionen.
Kiel se enfrenta a un déficit de hasta 220 millones de euros en 2025, lo que provocará una congelación presupuestaria. Causas y reacciones.

Kiel en apuros: ¡congelación del presupuesto debido al enorme aumento de los gastos!

La ciudad de Kiel se enfrenta a graves desafíos financieros. El 23 de mayo, el alcalde Ulf Kampf (SPD) pisó el freno de emergencia e impuso una congelación presupuestaria porque el déficit podría aumentar de los 80 millones iniciales a 220 millones de euros. Estos acontecimientos son preocupantes por buenas razones. La causa principal de este agujero negro son los crecientes costes de personal y suministros, que han aumentado en nada menos que 68 millones de euros. Las crecientes provisiones para las pensiones, que superan en 56 millones de euros a los planes originales, se han visto particularmente afectadas, y un error de software en el Fondo de Compensación de Pensiones (VAK) también contribuyó a la miseria.

Anke Oeken, de los Verdes de Kiel, afirmó recientemente en un comunicado de prensa que la situación financiera de la ciudad necesita urgentemente una solución. La dramaturgia que rodea el aumento de los costos de la asistencia social, particularmente en el bienestar infantil, juvenil y familiar, también está exacerbando aún más la situación. Además, el aumento de las cargas de intereses ejerce presión sobre las finanzas públicas, lo que arrastra las previsiones para 2025 a una nueva vorágine negativa, ya que se esperan pérdidas de alrededor de 1,5 millones de euros.

Bloqueo presupuestario y responsabilidad social

Esta congelación presupuestaria no sólo supone un dilema financiero para Kiel, sino también un recorte de los servicios sociales. La doctora Christina Schubert, del grupo del SPD, describió la situación como un punto de inflexión en la política presupuestaria y criticó la política estatal. Critica que a las ciudades se les asignan cada vez más tareas sin que se les proporcionen los fondos adecuados. "No podemos permitirnos recortes en los sectores social y educativo", continuó Schubert.

Particularmente importantes son los costes derivados de la acogida de menores extranjeros no acompañados y el aumento de las tarifas de las residencias de ancianos. Estas cargas adicionales ascienden a varios millones de euros. La ciudad de Kiel también sufrió infecciones en la red financiera municipal: recibió 26,6 millones de euros menos de lo previsto originalmente de la compensación financiera municipal.

Las perspectivas y las soluciones

La administración de la ciudad es consciente de la precaria situación y planea tomar medidas específicas para abordar los desafíos financieros. Parece necesario dedicar más de un momento de atención al gasto, ya que es poco probable que las medidas individuales garanticen una estabilización presupuestaria sostenible. Es necesario reconsiderar un confuso mosaico de acuerdos financieros.

A nivel local existe un llamado uniforme para que los gobiernos estatales y federales proporcionen mejores recursos financieros. Los alcaldes piden que se reforme la cuestión del freno de la deuda para que los municipios puedan lograr un verdadero cambio de rumbo. Queda por ver si tal reforma es realista en el futuro cercano. La Asociación Alemana de Ciudades se muestra preocupada en una rápida encuesta: Casi el 37 por ciento de las ciudades encuestadas no pueden presentar un presupuesto equilibrado y el 95 por ciento califica su situación presupuestaria en los próximos cinco años como mala o muy mala.

La presión sobre los municipios para que se financien con sus propios recursos, mientras que al mismo tiempo crece el gasto en tareas sociales, es inmensa. El nuevo gobierno federal exige urgentemente medidas para estabilizar las finanzas locales. Sólo nos queda esperar que el rumbo político cambie pronto de dirección y se encuentre una solución que pueda beneficiar a largo plazo a la ciudad de Kiel y a sus ciudadanos.