Digitalización en Alemania: reconocer las oportunidades y los miedos de los ciudadanos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El estudio sobre la participación digital en Alemania mostrará los avances y desafíos de la digitalización en 2025.

Die Studie zur digitalen Teilhabe in Deutschland zeigt 2025 den Fortschritt und die Herausforderungen der Digitalisierung auf.
El estudio sobre la participación digital en Alemania mostrará los avances y desafíos de la digitalización en 2025.

Digitalización en Alemania: reconocer las oportunidades y los miedos de los ciudadanos

El mundo digital ha cambiado radicalmente la forma de vida de los alemanes, y esto se refleja claramente en el actual estudio sobre la participación digital, que se publica cada año con motivo del Día Digital. Según la iniciativa “Digital para Todos” y el ayuntamiento de rostock Se encuestó a 1.004 ciudadanos de 16 y más años. Un hallazgo notable: el 86 por ciento de los encuestados tiene una actitud positiva hacia la digitalización, independientemente de su edad.

Está especialmente claro que las tecnologías digitales facilitan la vida cotidiana de muchas personas. El 85 por ciento de los participantes afirmó que estas tecnologías les hacen la vida más fácil. Sin embargo, la digitalización no está exenta de desafíos. El 40 por ciento de los alemanes se siente a menudo abrumado por las tecnologías digitales. Un punto importante que muchos comparten: el 44 por ciento teme no poder seguir el ritmo de los avances técnicos.

Las preocupaciones de los alemanes

El miedo a una brecha digital es real. Según el estudio, el 63 por ciento considera que Alemania está "dividida digitalmente". La tendencia ha empeorado en los últimos años; En 2022, este valor seguía siendo del 58 por ciento. La percepción sobre el ritmo de la digitalización también muestra opiniones diferentes: el 59 por ciento lo considera demasiado lento, mientras que el 22 por ciento lo considera demasiado rápido. Esta opinión es particularmente pronunciada entre los mayores de 75 años, de los cuales casi la mitad considera que el ritmo es demasiado rápido.

Pero no es sólo la velocidad de la digitalización lo que preocupa. La cuestión de la inteligencia artificial (IA) también plantea interrogantes. El 75 por ciento de los encuestados ve la IA como una oportunidad para la sociedad, pero el 24 por ciento la ve como una amenaza. Además, al 61 por ciento le gustaría ver un debate sobre los efectos de la IA en la sociedad.

Creciente interés en la digitalización

Un punto positivo en medio de estas preocupaciones es el creciente interés en las habilidades digitales. Casi la mitad de los alemanes (49 por ciento) quiere aprender más sobre inteligencia artificial. Esto subraya el deseo de participar activa e informadamente en el desarrollo digital. Sin embargo, existen numerosas barreras: el 70 por ciento de las personas está preocupada por la seguridad de sus datos, lo que les impide utilizar dispositivos digitales. La falta de conocimientos técnicos también es una razón por la que el 34 por ciento renuncia a las tecnologías digitales.

El camino hacia la participación digital

Para promover la participación digital, el 7 de junio de 2024 se celebrará el Día Digital a nivel nacional. Con alrededor de 2.000 acciones que incluyen talleres, seminarios y diálogos, la iniciativa “Digital para Todos” tiene como objetivo crear conciencia sobre las habilidades digitales y alentar a la sociedad a involucrarse con las nuevas tecnologías. El Ministro Federal de Digital, Dr. Volker Wissing, inaugurará el evento y pronunciará discursos de apertura para promover el compromiso con el futuro digital.

Como parte de la estrategia de la UE para la transformación digital, nuestra región europea también se está centrando cada vez más en el uso de datos e inteligencia artificial. Según una publicación del DIM La UE aspira a tener tres cuartas partes de las empresas activas en la computación en la nube y el uso de big data para 2030. El objetivo es lograr un equilibrio entre la promoción de la innovación y una regulación excesiva para garantizar la competitividad en el mercado internacional.

Una cosa está clara: la transformación digital trae consigo oportunidades y desafíos. La clave es sensibilizar a la sociedad sobre estas novedades y proporcionar la formación adecuada para que todos podamos beneficiarnos de las ventajas de la digitalización.