El Ministro de Finanzas de Sajonia advierte: ¡Nuevas deudas no solucionarán ningún problema!
El ministro de Finanzas de Sajonia, Piwarz, advierte sobre nuevas deudas. Pide reformas estructurales para la estabilidad presupuestaria.

El Ministro de Finanzas de Sajonia advierte: ¡Nuevas deudas no solucionarán ningún problema!
En Sajonia está causando revuelo el debate sobre nuevas deudas. El Ministro de Finanzas, Christian Piwarz, expresa su preocupación por los planes de obtener nuevos préstamos en el próximo presupuesto estatal. En su opinión, ésta es “una respuesta completamente equivocada” a los problemas estructurales que enfrenta el Estado Libre. Subraya que el aumento de los ingresos no debe compensarse con un aumento de los gastos. "Tenemos que aclarar lo que Sajonia puede permitirse en el futuro", explica.
Estas preocupaciones no son infundadas. Los costos de funcionamiento del Estado Libre están aumentando rápidamente y Piwarz advierte sobre importantes cargas de intereses que resultarían en nuevas deudas. El ministro pide repensar el presupuesto estatal para garantizar que los ingresos sean suficientes a largo plazo. "Tenemos que configurar el Estado para que podamos arreglárnoslas con los recursos que tenemos", advierte. Al mismo tiempo, habla de la necesidad de recortar puestos de trabajo en la administración pública para adaptar el número de empleados estatales a la disminución de la población. Los recortes de empleo deberían llevarse a cabo de manera efectiva mediante la digitalización, la automatización y la fusión de estructuras administrativas, teniendo en cuenta también las salidas relacionadas con la edad.
La deuda nacional en contexto
La elevada deuda nacional siempre ha sido un tema candente en la ciencia financiera. Se consideran riesgosos, especialmente cuando se trata de evitar altos intereses. Por ejemplo, los criterios de Maastricht limitan el endeudamiento neto a un máximo del 3% del PIB y la deuda pública al 60% del PIB. Alemania ha logrado avances alentadores, pero recientemente las deudas aumentaron significativamente como resultado de la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania.
Según el Ministerio Federal de Finanzas, la deuda pública alemana aumentó en 2021 en 162 mil millones de euros, hasta un total de 2,476 billones de euros. El ratio de endeudamiento subió del 68,7% al 69,3%. Cifras como estas dejan claro lo importante que es examinar críticamente el endeudamiento. Hay sugerencias para dar más consideración a la Teoría Monetaria Moderna (TMM). El argumento es que, en teoría, el gasto público podría aumentar indefinidamente mientras los recursos estén disponibles. Sin embargo, Piwarz subraya que una política presupuestaria responsable es esencial para el Estado Libre para no ser una carga para las generaciones futuras.
¿Qué nos espera?
La situación actual es una novedad: en vista de la extraordinaria situación de emergencia, recientemente se hizo posible una exención temporal de deudas, por ejemplo para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Esto podría significar que a estados como Alemania se les permitiría volver a endeudarse bajo ciertas condiciones. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿Cómo deberíamos afrontar esta carga de deuda sin poner en peligro nuestra capacidad de actuar?
"Tenemos que asegurarnos de que el gasto público futuro se oriente hacia el bien común y los recursos existentes", concluye Piwarz. Nadie tiene que temer por su puesto de trabajo, afirmó el ministro. Sigue siendo emocionante ver cómo responderán Sajonia y otros estados federales alemanes a estos desafíos. El rumbo del futuro financiero debe fijarse ahora y requiere un uso prudente de los fondos disponibles.
| Año | Deuda pública (en billones de euros) | Ratio de endeudamiento (%) |
|---|---|---|
| 2020 | 2.3 | 69.0 |
| 2021 | 2.476 | 69.3 |
| 2024 | 2.4 | 62,5 |
| 2025 | — | -2,5 (estimado) |
Una cosa es segura: la política fiscal será crucial en los próximos años para mantener el equilibrio entre ingresos y gastos. La gestión responsable del déficit estatal es importante no sólo para Sajonia, sino también para todos los que viven y trabajan en este país. n-tv describe la situación como dinámica y desafiante, mientras bpb y Ministerio Federal de Finanzas Proporcionar información contextual importante sobre la situación del presupuesto estatal.