Weener cubre al criminal nazi Jakobus Onnen: ¡Un paso hacia la advertencia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Identificación del criminal de guerra Jakobus Onnen en Weener: las tecnologías de inteligencia artificial revelan nuevas facetas de la cultura del recuerdo.

Identifizierung des Kriegsverbrechers Jakobus Onnen in Weener: KI-Technologien enthüllen neue Facetten der Erinnerungskultur.
Identificación del criminal de guerra Jakobus Onnen en Weener: las tecnologías de inteligencia artificial revelan nuevas facetas de la cultura del recuerdo.

Weener cubre al criminal nazi Jakobus Onnen: ¡Un paso hacia la advertencia!

En la tranquila ciudad de Weener, situada en la pintoresca Frisia Oriental, un nuevo descubrimiento está causando revuelo. El historiador Jürgen Matthäus utilizó tecnologías modernas, como la inteligencia artificial, para identificar a Jakobus Onnen como el presunto autor de la famosa fotografía "El último judío de Vinnitsa". Alto NDR La probabilidad de que Onnen sea en realidad la persona con el arma en la foto está entre el 98,5 y el 99,9 por ciento. Esta declaración ha reavivado el debate sobre la cultura alemana del recuerdo.

Jakobus Onnen, que nació en Tichelwarf en 1906, fue profesor y se unió al NSDAP en 1931 y a las SS en 1934. Pasó a formar parte del cruel Einsatzgruppe C, que asesinó a más de 100.000 civiles judíos en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que en general es poco conocido es que murió en combates con partisanos en Ucrania el 12 de agosto de 1943; su identidad como el tirador de la fotografía ahora arroja nueva luz sobre su vida y sus hazañas. La Wikipedia Onnen describe a Onnen como un hombre que creció en una familia educada y que desde pequeño se interesó por los idiomas extranjeros y por viajar.

Recuerdo en la ciudad de Weener

La ciudad de Weener trata el legado de Jakobus Onnen con extrema sensibilidad. Su nombre figura actualmente en el monumento a las víctimas de la guerra y los crímenes violentos, pero eso podría terminar pronto. El gobierno de la ciudad decidió tapar el nombre de Onnen y colocar un nuevo cartel que incluye un código QR. Este código QR proporcionará a los visitantes información sobre Onnen y su historia para promover el recuerdo de las víctimas y al mismo tiempo cuestionar la historia de los perpetradores.

En el pasado, la cultura del recuerdo en Alemania ha sufrido una presión constante para dar la debida consideración tanto a las víctimas como a los perpetradores. El historiador Matthäus señala que la idea de recordar a los perpetradores y a las víctimas sigue siendo controvertida en muchas ciudades. Esto pone de relieve los desafíos que enfrenta la sociedad cuando se trata de aprender de la historia. afirma el bpb.

Tecnología y cultura del recuerdo

La identificación de Onnen muestra de manera impresionante cómo tecnologías como la IA y el reconocimiento facial digital se pueden utilizar en trabajos conmemorativos. Estos métodos permiten arrojar nueva luz sobre los hechos históricos y abordar el pasado sin prejuicios. Los resultados de esta investigación se publicaron en septiembre de 2023 y han suscitado una ola de interés y debate sobre la forma en que Alemania aborda su historia.

El recuerdo silencioso de las víctimas inocentes continuará en el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero de 2025. El Memorial a los judíos asesinados en Europa en Berlín sigue siendo un lugar central de duelo y recuerdo. Los desafíos en la cultura del recuerdo son diversos y requieren enfoques innovadores para preservar los horrores del pasado y transmitir las lecciones de ellos a las generaciones futuras.

En Weener, el camino hacia una cultura del recuerdo activa y crítica está bien encaminado. Depende de la ciudad y de sus ciudadanos seguir impulsando esta iniciativa y garantizar que tanto las víctimas como los perpetradores no sean olvidados.