Ursula Krechel: Premio Georg Büchner de literatura y memoria
Ursula Krechel recibirá el 1 de noviembre de 2025 el premio Georg Büchner por sus logros literarios en el Teatro Estatal de Darmstadt.

Ursula Krechel: Premio Georg Büchner de literatura y memoria
El 1 de noviembre de 2025, Ursula Krechel recibió el prestigioso premio Georg Büchner. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en el Teatro Estatal de Darmstadt, un lugar conocido por sus eventos culturales y el reconocimiento de los logros literarios. El jurado elogió la impresionante fuerza de la literatura de Krechel, en la que no sólo ilumina la devastación de la historia alemana, sino que también llama la atención sobre el actual endurecimiento del presente. Otro premio del evento fue para Dan Diner, que recibió el premio Sigmund Freud de prosa científica, mientras que Ilma Rakusa recibió el premio Johann Heinrich Merck por su crítica literaria y ensayo.
Krechel, que nació en Trier en 1947 y estudió alemán, teatro e historia del arte, se ha hecho un nombre como escritora, poeta y dramaturga consumada. Su discurso de aceptación se centró en las personas que sufrieron por motivos políticos, tema central en sus obras. Según su laudadora Sabine Küchler, los narradores de los libros de Krechel suelen estar "extrañamente dañados" y "tatuados" por su historia familiar y política. Esta imagen refleja los desafíos sociales y la identidad compleja que emergen una y otra vez en los escritos de Krechel.
Un premio importante
El Premio Georg Büchner está dotado con 50.000 euros y está considerado uno de los premios más importantes de los países de habla alemana. Lo otorga la Academia Alemana de Lengua y Poesía y está dirigido a escritores que escriben en alemán y contribuyen significativamente a la vida cultural alemana. El premio está financiado por el gobierno federal, el estado federado de Hesse y la ciudad de Darmstadt. Entre los ganadores anteriores se encuentran grandes nombres como Max Frisch, Günter Grass y Heinrich Böll.
En su conmovedor discurso, Krechel destacó la importancia de la escritura, especialmente en el contexto de la muerte y las difíciles condiciones de vida. Sus palabras dejaron claro lo importante que es honrar la memoria de las víctimas de la violencia política y comprometerse activamente con la historia. Al hacerlo, abordó una importante preocupación social que va más allá de las historias personales y aborda la responsabilidad colectiva por el pasado.
Una mirada a las obras de Krechel.
Krechel, que debutó en 1974 con la obra “Erika”, ha publicado numerosas obras en diversos géneros literarios, entre ellos poesía, poesía épica y ensayo. Este año publicó la novela “Querido Ministro” y la colección de poemas “Sobre el asma cardíaca del exilio”, los cuales, a su manera habitual, juegan con la complejidad de la identidad y la memoria. El jurado del premio valoró especialmente su análisis de las relaciones de clase y el tema del regreso a Alemania tras la huida y el exilio.
La ceremonia de premiación no sólo marca un éxito personal para Krechel, sino que también honra a todos aquellos que tuvieron que sufrir en las condiciones que ella aborda en sus obras. De este modo, el premio tiende un puente entre el pasado y el presente y representa un paso significativo hacia la apreciación del análisis literario de la historia alemana.